lunes, 27 de septiembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
abandonadas
al cesar la actividad de la explotación minera, en sus instalaciones se amontonan las vagonetas que extraían el mineral, oxidándose al aire.
.
sábado, 25 de septiembre de 2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
torreón de prendes
en prendes (carreño), junto a la carretera as-19 gijón-avilés, se alza este ejemplo de arquitectura militar tardomedieval consistente en una torre de planta cuadrada de puerta ojival y dotada de saeteras.
más información y fotos aquí, cortesía de viajero asturiano.
.
Etiquetas:
arquitectura,
castillo
martes, 14 de septiembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
sábado, 11 de septiembre de 2010
lastres
declarado conjunto histórico, lastres es otro pueblo asturiano típicamente marinero, que literalmente se descuelga por una empinada ladera, conduciendo sus calles hacia el puerto siguiendo un trazado irregular para salvar la fuerte pendiente.
como otras muchas poblaciones costeras asturianas, en la antigüedad tuvo su época de esplendor gracias a su condición de puerto ballenero, sobre todo en los siglos xvi y xvii, lo que propició la construcción de interesantes casonas blasonadas y otros elementos arquitectónicos.
.
domingo, 5 de septiembre de 2010
isla herbosa
alta, abrupta y de difícil acceso, la isla herbosa está situada en el paisaje protegido del cabo peñas, y es, con sus 4,2 hectáreas de superficie, la segunda mayor isla del principado de asturias tras la isla de la deva.
importante punto de cría de aves acuáticas, sobre todo cormoranes moñudos y gaviotas, se da la curiosidad de que, al ser el punto más septentrional de la costa asturiana, se barajó en el siglo xix la posibilidad de construir en esta isla un faro, que finalmente se erigió en el cercano cabo peñas, ya que un importante sector al este de ese mismo cabo queda oculto a la vista desde la isla.
sábado, 4 de septiembre de 2010
tazones
tazones (villaviciosa, asturias) es un pequeño pueblo marinero que cuenta con puerto pesquero, lonja de pescado, cofradía de pescadores, playa e incluso un pedrero donde se pueden ver huellas de dinosaurios.
también dispone de múltiples establecimientos hosteleros donde se pueden degustar los excelentes pescados y mariscos de la zona que dan merecida fama al pueblo.
.
otra cicunstancia que da fama y renombre a esta población es que se supone que fue el lugar donde el 19 de septiembre de 1517 desembarcó el por aquel entonces jovencísimo emperador carlos v en su primer viaje a españa, procedente de flandes, para hacerse cargo de la corona.
fue también un importante puerto ballenero en épocas pasadas, y está declarado conjunto histórico artístico desde el 17 de junio de 1991.
jueves, 2 de septiembre de 2010
islote de la entrellusa
el islote de la entrellusa, situado en perlora (carreño, asturias), fue el segundo puerto ballenero más antiguo del mundo, sólo por detrás del puerto de mutriku (país vasco) del año 1200, según una referencia documental del año 1232 consistente en un contrato entre los avilesinos fernán del monte y juan berenguer por un lado y el abad de santa maría de arbás, propietario del puerto y sus instalaciones, por el otro.
dicho contrato establecía un pago de 20 maravedíes por ballena pescada, o un tercio de la misma si el animal no alcanzaba este valor.
.
.
además se encontraron en este entorno restos arqueológicos que databan de la época romana.
además se encontraron en este entorno restos arqueológicos que databan de la época romana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)